Los beneficios de la telesalud para la terapia ABA
Por Jennifer Ramírez, BCBA
Introducción
En los últimos años, la telesalud se ha convertido en una herramienta poderosa para el cuidado de la salud, ya que ofrece flexibilidad, accesibilidad y coherencia. En este artículo, nos centraremos en su relevancia a la hora de ofrecer el análisis de comportamiento aplicado (ABA).
Con la creciente necesidad de que la población autista acceda a la terapia ABA, el campo ha utilizado la telesalud para la supervisión clínica y la orientación de los cuidadores, y las investigaciones respaldan ambas modalidades. Las investigaciones también validan la eficacia de la terapia directa de telesalud para enseñar nuevas habilidades a las personas con trastornos del espectro autista (TEA).
Es crucial que los analistas de comportamiento se aseguren de que los servicios que brindan sean efectivos para que sean éticos. Por lo tanto, la telesalud ha demostrado ser un enfoque centrado en la familia y basado en la evidencia que mejora la calidad de la atención.
¿Es mejor la telesalud que esperar la terapia ABA en persona?
Una de las preguntas más frecuentes que hacen los padres y los profesionales es: «¿Es mejor la telesalud que esperar a un proveedor en persona?»
La respuesta corta: Sí, iniciar la terapia ABA a través de telesalud suele ser mejor que esperar.
- La ABA es más eficaz cuando la intervención comienza de manera temprana y constante.
- Las demoras en el inicio de los servicios pueden permitir que se amplíen las brechas de habilidades y que se intensifiquen las conductas desafiantes.
- Las investigaciones muestran que la terapia ABA de telesalud es una alternativa muy eficaz.
En Campo BH, trabajamos con supervisores remotos para evitar colocar a los niños en listas de espera interminables y garantizar que comiencen el tratamiento rápidamente. Si bien los servicios presenciales pueden ser ideales en algunos casos, la telesalud permite a las familias acceder a la atención más rápido, establecer rutinas y progresar sin sacrificar la calidad.
¿La telesalud es adecuada para la terapia ABA directa?
Una de las mayores fortalezas de ABA a través de la telesalud es que lleva los servicios directamente al niño. entorno natural.
- Los niños suelen aprender mejor en los contextos en los que viven, juegan e interactúan todos los días.
- La telesalud ABA puede mejorar de manera efectiva comunicación, habilidades sociales y comportamientos adaptativos.
- El entrenamiento de los cuidadores durante las sesiones garantiza que las estrategias se apliquen de manera consistente.
Los padres suelen informar que la telesalud:
- Ofrece más flexibilidad de programación
- Reduce el tiempo de viaje
- Les permite participar más en la terapia
Esta participación conduce a una mayor generalización de habilidades y empodera a los cuidadores como socios activos en el progreso de sus hijos.
¿La telesalud es adecuada para la supervisión?
La telesalud es igualmente valiosa para supervisión clínica:
- Los supervisores (BCBA) pueden observar las sesiones en tiempo real
- Proporcionan comentarios inmediatos a los terapeutas
- Pueden modelar estrategias de forma virtual
Las investigaciones respaldan que la supervisión remota es tan efectiva como la supervisión en persona para la capacitación del personal y la fidelidad al tratamiento.
Además, la supervisión de telesalud permite a los supervisores extender su alcance a varios lugares, lo que garantiza una atención constante y de alta calidad.
Por qué la telesalud es importante para las familias y los profesionales
Para las familias, telesalud reduce las barreras a recibir servicios de ABA, especialmente en áreas rurales o desatendidas.
Para los profesionales, es:
- Mejora la colaboración
- Apoya la resolución creativa de problemas
- Fomenta el desarrollo profesional continuo
Punto clave: La telesalud no reemplaza al ABA de calidad: es un poderoso extensión de ello.
Conclusiones
La telesalud ha transformado la forma en que las familias acceden a la terapia ABA, haciendo que la atención de calidad sea más flexible y eficiente.
Al conectarse con los niños en su entorno familiar, los proveedores pueden:
- Observe los comportamientos de la vida real
- Ofrezca comentarios oportunos
- Actualice los planes de tratamiento sin largas esperas para las visitas en persona
Este enfoque reduce las barreras, como los viajes y la programación, al tiempo que ayuda a los niños a cumplir sus metas.
Es importante destacar que la telesalud no reemplaza a los terapeutas presenciales, sino mejora su eficacia. Con la orientación de los cuidadores y el apoyo de la BCBA en tiempo real, las familias suelen ver un progreso más rápido y se sienten más involucradas en el proceso.
En conjunto, la telesalud y la atención presencial crean un sistema equilibrado y eficaz para apoyar el crecimiento y el éxito de todos los niños.
Referencias
- Nohelty, K. y col. (2022). Efectividad de la terapia directa de telesalud para personas con trastorno del espectro autista. Análisis del comportamiento en la práctica, 15 (3), 643-658.
- Ferguson, J., Dounavi, K. y Craig, E. A. (2022). El impacto de una plataforma de telesalud en la capacitación para padres basada en ABA dirigida a la comunicación social en niños con trastorno del espectro autista. J. sobre discapacidades físicas y del desarrollo, 34 (6), 1089-1120.
- Micai, M. y col. (2024). Efectividad, entornos de implementación y prioridades de investigación de las intervenciones administradas por telemedicina para niños y adolescentes con trastorno del espectro autista: una revisión sistemática. Reseñas de neurociencia y biocomportamiento, 166, 105875.
- Suess, A. N. y otros (2014). Evaluar la fidelidad al tratamiento de los padres que realizan una capacitación en comunicación funcional en el hogar con orientación a través de telesalud. J. de Educación Conductual, 23 (1), 34-59.
- Ferguson, J., Craig, E. A. y Dounavi, K. (2019). La telesalud como modelo para proporcionar intervenciones de análisis del comportamiento a personas con trastorno del espectro autista: una revisión sistemática. J. de autismo y trastornos del desarrollo, 49 (2), 582-616.
- Craig, E. A., Dounavi, K. y Ferguson, J. (2023). Efectividad de una breve capacitación en análisis funcional y comunicación funcional realizada a través de telesalud. J. sobre discapacidades físicas y del desarrollo, 35 (2), 227-246.
- Lindgren, S. y col. (2016). Telesalud y autismo: tratamiento de las conductas desafiantes a un costo menor. Pediatría, 137 (Suplemento 2), S167—S175.
- Corona, L. L. y otros (2021). Uso de la telemedicina para apoyar a los cuidadores de niños pequeños con TEA y a sus proveedores de servicios de la Parte C. J. de los trastornos del neurodesarrollo, 13 (1), 38.
- Marino, F. y col. (2020). Intervención conductual teleasistida para familias con niños con trastornos del espectro autista: un ensayo de control aleatorio. Ciencias del cerebro, 10 (9), 649.